top of page

Una canción para Irarrázaval 

(2022)

Performance. 18'00''

 

Una canción para Irarrázaval es un performance que entrelaza cuerpo, escritura y proyección audiovisual para narrar la búsqueda afectiva que me llevó a migrar desde mi hogar en Xalapa, México, a Santiago de Chile. Más que un relato anecdótico sobre la experiencia misma de movilizarse de un lugar a otro, con todas las cargas geopolíticas e identitarias que cualquier mudanza carga, esta canción decide ser una celebración de los deseos que impulsan al cuerpo a estirarse hacia otra parte en primer lugar; una celebración de los paisajes que no se conocen todavía, pero que en su estado virtual cargan con la suficiente potencia para reclamar el derecho a ejercer desde la curiosidad.

 

Aunque esta pieza parte de una intimidad autobiográfica, es un proyecto que se pregunta por los procesos mismos de la investigación artística: ¿desde qué ilusiones y entusiasmos nos posicionamos para pensar?, ¿cómo cuidamos esos anhelos?, ¿cómo permitimos que nos atraviesen?, ¿cuántas veces y de qué maneras los hemos traicionado, civilizado, domesticado y por qué?, ¿bajo qué mecanismos la práctica artística media, traduce y procesa tanto esas pulsiones que para cuando se manifiestan son casi irreconocibles?

Una canción para Irarrázaval: por una investigación artística deseante

(2022)

Conferencia performática. 18'00''.

En el marco del Encuentro de Creación e Investigación Artística "Las potencias vitales de las tierras fronterizas", organizado por la Dirección de Creación e Investigación de la Facultad de Artes (CAI) y el Centro Interdisciplinario de Estudios en Filosofía, Artes y Humanidades (CIEFAH) de la Universidad de Chile, Una canción para Irarrázaval se presentó a modo de conferencia performática en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) el 31 de agosto de 2022.

Video de registro por Catalina Montero, cortesía del equipo del MAC.

bottom of page