


Lengua Materna
(2022)
Instalación in situ de texto sobre muro. Lápiz de cera. Medidas de la instalación: 1.5x1.7m.
​
La República de los Conversadores
(2020)
Texto impreso sobre tela en formato de bandera. (70x130cm)
​
​
El poema Lengua Materna se escribió por primera vez en 2019, dedicado a mi madre: "Mi madre es mi único país, es lógico que hablemos igualito si tenemos el mismo idioma oficial...". Con este breve texto buscaba poner en primer lugar a los afectos como portadores de lenguaje y tejedores de una lengua compartida.
​
Lengua Materna como proyecto se presentó en la exposición colectiva "Dispositivos de Desorientación" en La Clínica, Oaxaca, entre enero y abril 2022. Esta vez como una instalación in situ de texto sobre muro, acompañada de la pieza La República de los Conversadores; generando entre ambos elementos, una nueva lectura. El texto de sala, escrito por Ramón J. Cárdenas lee:
​
"Las obras de Paola Medina, Lengua Materna y La República de los Conversadores rechazan el lenguaje como un objeto heredado a través de estructuras como la familia y las naciones, para indagarlo como algo que se esculpe siempre en relación. Ésta forma de entender el lenguaje como algo que se deconstruye y construye con otrxs, deja ver que los instantes en los cuales el lenguaje no escucha y simplemente habla (o cuando nosotros mismos no escuchamos lo que estamos diciendo), transforman la lengua en un vehículo que transfiere objetivos y emociones nacionales, oficiales, institucionales dentro de la subjetividad individual."
Video de registro del performance, cortesía de CUEN Gallery.


Lengua Materna: performance
(2022)
Performance.
En colaboración con mi madre, Rebeca Hernández.
​
Presentado en La Clínica, Oaxaca. el 14 de enero de 2022 para la inauguración de la exposición colectiva Dispositivos de Desorientación.
​
Performers:
​
Rebeca Hernández
Paola Medina
Ramón J. Cárdenas (maestro de ceremonias)
Valeria Díaz (trompeta 1)
Olger Hernandez (trompeta 2)
Christian Hinojosa (tambor)
Areli Díaz (abanderada)
Adolfo Díaz (comandante)
​
​
​
Partiendo del poema original Lengua Materna, Rebeca y yo decidimos profundizar la pregunta de lo que podría llegar a ser una "lengua madre" en nuestro presente atravesado por la ruptura del modelo de familia tradicional y la desestabilización de categorías antes fijas como "madre" o "hija"; pensando también en nuestra experiencia de haber germinado, de toda la vida, una relación íntima y radicalmente horizontal.
A través de una escritura poética a cuatro manos, Rebeca y yo creamos el performance con el mismo nombre, Lengua Materna, que replica con ironía y humor el protocolo escolar del Acto a la Bandera; subvirtiendo sus coreografías y significantes para hablar de nuestro propio terruño que hemos creado a partir de un lenguaje compartido. Juntas compusimos nuestro propio himno, nuestro propio juramento y protocolo de cambio de escolta, usando como bandera La República de los Conversadores, y como cómplices y participantes, al público de La Clínica.
​
Agradecimientos especiales a Ramón J. Cárdenes, curador de "Dispositivos de Desorientación", a Rame Cuen por su hospitalidad y a los miembros de la escolta que participaron en el performance.
​
Fotografías de registro del performance, cortesía de CUEN Gallery.


Juramento a la Lengua Materna y Protocolo de cambio de escolta
Tarjetas entregadas al público durante el performance.